Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Alternaria cucumerina (Ellis & Everh.) Elliot Tizón. Melón, sandia
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina. Clase Hyphomycetes).
Descripción:
Los conidioforos, que emergen en solitario o en pequenos grupos, son de color marron palido, septados y normalmente simples. Llevan conidias solitarias o en cadenas de 2 unidades, de color palido a marron dorado, especialmente en la parte basal. Tienen 6 a 9 tabiques transversales y varios longitudinales, forma de maza con el apice alargado y miden 130-220 x 15-24 μm. El pico es tabicado y de color marron palido.
Huéspedes:
Melón, sandia.
Sintomatología:
Comienza la enfermedad causando pequenas lesiones color crema en la lamina foliar, con un borde verde oscuro y acuoso. Las manchas toman color marron oscuro y crecen hasta confluir y secar por completo las hojas. Es tambien capaz de causar danos al fruto.
La programación de los riegos exige calcular cuándo se ha de regar y cuánta agua aplicar, para lo cual es imprescindible conocer las características del cultivo, las características físicas del suelo y las condiciones climáticas de la zona.
Phytophthora cambivora (Petri) Buismann Tinta del castaño Sinónimos: Blepharospora cambivora Petri. de Castaño, nogal.
Taxonomía: Reino Chromista. Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangioforos largos y no ramificados. En su extremo hay un unico esporangio no papilado, con forma de limon, que mide 55-65 x 40-45 μm. Generalmente heterotalico. Oogonios de unas 43 μm de diametro, amarillos a marrones, con protuberancias irregulares en la pared. Oosporas pleroticas, de unas 36 μm de diametro, incoloras y con un espesor de pared de unas 3 μm.
Huéspedes: Castaño, nogal.
Sintomatología: Tras entrar en la planta por las raices finas, las oscurece y se extiende a las raices principales, que acaban por morir. La infeccion asciende con forma de lenguas por el tronco principal y cuando las raices han muerto, la reaccion de los taninos produce el color caracteristico de tinta.
ORIGEN de la variedad de uva de vino tinto Cabernet Sauvignon
Es una variedad probablemente de origen bordalés. En estudios recientes, llevados a cabo con marcadores moleculares, se ha comprobado que esta variedad procede del cruzamiento entre Cabernet Franc y Sauvignon Blac (Bowers y Meredith, 1997). En dicho estudio se concluye que esta variedad se originó por cruzamiento natural en la zona de Burdeos hace al menos unos 600 años.
Fusariosis de cereales, Fusarium graminearum, F. roseum y Microdochium nivale, provocando mancha ovales de color verde-rosa pálido, que evolucionan a marrón y terminan por secarse rasgando el tejido en sentido longitudinal.
Vinos de Bodegas La Purísima de la Denominación de Origen de Yecla.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.